10 libros poco conocido que deberías leer
- Yin Libros
- 23 feb 2020
- 5 Min. de lectura
¡Hola lectores!, en un post de nuestro Instagram hace unas semanas, preguntamos ¿cuáles son los libros que ustedes consideraban poco populares y que todo el mundo debería leer?, nos llenaron el post de más de 100 comentarios y acá les hice una lista, con algunos de esos libros que nos mencionaron, perfecto para una cuarentena. Espero les guste.
1. Saga: Alas

Ficha: autora: Aprilynne Pike, editorial: Puck, páginas: 288, año de publicación 2009.
Sinopsis: Al cumplir quince años, Laurel descubre que es un hada enviada a vivir entre los seres humanos para proteger la puerta de entrada al reino de Avalon. Empujada al centro de una centenaria lucha entre las hadas y los trolls, tendrá que escoger entre su amistad por un humano o la poderosa atracción que siente por alguien de su misma raza. En este extraordinario relato de magia, intriga y romance, todo lo que creías saber acerca de las hadas cambiará para siempre.
Siguientes libros: hechizo de 352 páginas,ilusiones de 352 y destino de 320.
2. La emperatriz de los Etéreos

Ficha: autora: Laura Gallego García, editorial: Alfaguara, páginas: 312, año de publicación: 2008.
Sinopsis: Bipa no cree en los cuentos de hadas. No le interesa lo que pueda haber más allá de las Cuevas donde habita su gente. Sin embargo, cuando su amigo Aer, fascinado por la leyenda de la mítica Emperatriz, parte en un viaje hacia una muerte segura, Bipa irá a buscarlo, arriesgando su propia vida en un mundo de hielo bañado por la luz de la estrella azul, persiguiendo algo que puede no ser más que una quimera.
3. Relato de un náufrago:

Ficha: autor: Gabriel García Marques, editorial: Tusquets Editores S.A., páginas: 144, año de publicación: 1955.
Relato de un náufrago que estuvo diez días a la deriva en una balsa sin comer ni beber, que fue proclamado héroe de la patria, besado por las reinas de la belleza y hecho rico por la publicidad, y luego aborrecido por el gobierno y olvidado para siempre.
"Relato de un náufrago" es un reportaje novelado de Gabriel García Márquez que relata la historia de Luis Alejandro Velasco Sánchez, un náufrago que fue proclamado héroe de Colombia, pero tras la versión distribuida por el diario El Espectador de Bogotá, quedó olvidado; este relato obligó a que su autor se diera al exilio en París.
4. Demian

Ficha: autor: Hermann Hesse, editorial: S. Fischer Verlag, páginas: 107, año de publicación: 1919.
Emil Sinclair es un niño que ha pasado toda su vida en lo que él llama el Scheinwelt (mundo de ensueño o mundo de la luz), pero una mentira lo lleva a ampliar sus visiones del mundo y a conocer un personaje enigmático de nombre Max Demian que lo llevará por los senderos del auto razonamiento destruyendo paradigmas materialistas que antes lo rodeaban.
5. Escrito en el agua

Ficha: autor: Paula Hawkins, editorial: planeta, páginas: 357, año de publicación: 2017.
Pocos días antes de morir, Nel Abbott estuvo llamando a su hermana, pero Jules no cogió el teléfono, ignoró sus súplicas de ayuda. Ahora Nel está muerta. Dicen que saltó al río. Y Jules se ve arrastrada al pequeño pueblo de los veranos de su infancia, un lugar del que creía haber escapado, para cuidar de la adolescente que su hermana deja atrás. Pero Jules tiene miedo. Mucho miedo. Miedo al agua, miedo de sus recuerdos enterrados largo tiempo atrás, y miedo, sobre todo, de su certeza de que Nel nunca habría saltado.
6. Trilogía: Un beso en París

Ficha: autora: Stephanie Perkins, editorial: Plataforma Neo, páginas: 440, año de publicación: 2010.
Sinopsis: La torre Eiffel, Amélie y un montón de reyes que se llaman Luis. Esto es todo lo que Anna conoce de Francia. Por eso, cuando sus padres le anuncian que pasará un año en un internado de París, la idea no acaba de convencerla.
Pero, en la Ciudad del Amor, conoce al chico ideal: Étienne St. Clair. Es listo, encantador y muy guapo. El único problema es que también tiene novia. ¿Conseguirá Anna el ansiado beso de su príncipe azul?
Siguientes libros: Lola y el chico de alado de 400 páginas y felices por siempre jamás de 395.
7. Saga: Escuadrón

Ficha: autor: Brandon Sanderson, editorial: NOVA, páginas: 521, año de publicación: 2018.
El mundo lleva siglos en guerra; la humanidad está atrapada en un planeta constantemente atacado por unos alienígenas decididos a destruirla. Los pilotos son los únicos héroes dispuestos a combatir el enemigo. Spensa es una joven que siempre ha soñado convertirse en piloto y defender a la Tierra. Pero su destino se cruza con el de su padre, un piloto que fue asesinado tras abandonar a su equipo, anulando sus opciones de asistir a la escuela de vuelo. De pronto, el ataque alienígena ha hecho duplicar la flota aérea de los humanos, facilitando que Spensa ahora sí pueda volar al espacio.
Siguiente libro: estelar de 432 páginas. (Publicado este año).
8. La guerra no tiene rostro de mujer

Ficha: autora: Svetlana Alexiévich, editorial: debate, páginas: 368, año de publicación: 1895.
La Premio Nobel de Literatura 2015 Svetlana Alexiévich, «la voz de los sin voz», muestra en esta obra maestra una perspectiva de la guerra ignorada hasta el momento: la de las mujeres que combatieron en la segunda guerra mundial. Casi un millón de mujeres combatió en las filas del Ejército Rojo durante la segunda guerra mundial, pero su historia nunca ha sido contada. Este libro reúne los recuerdos de cientos de ellas, mujeres que fueron francotiradoras, condujeron tanques o trabajaron en hospitales de campaña. Su historia no es una historia de la guerra, ni de los combates, es la historia de hombres y mujeres en guerra.
¿Qué les ocurrió? ¿Cómo les transformó? ¿De qué tenían miedo? ¿Cómo era aprender a matar? Estas mujeres, la mayoría por primera vez en sus vidas, cuentan la parte no heroica de la guerra, a menudo ausente de los relatos de los veteranos. Hablan de la suciedad y del frío, del hambre y de la violencia sexual, de la angustia y de la sombra omnipresente de la muerte. Alexiévich deja que sus voces resuenen en este libro estremecedor, que pudo reescribir en 2002 para introducir los fragmentos tachados por la censura y material que no se había atrevido a usar en la primera versión.
9. Las tres caras de la luna

Ficha: autora: Sally Gardner, editorial: nube de tinta, paginas: 207, año de publicación: 2012.
Nos habla de una sociedad rota en donde solo los más privilegiados que siguen al pie de la letra las ordenes de la patria tienen la posibilidad de seguir adelante. Pero… ¿Quién sabe?, Quizás la patria esté a punto de llegar a su fin y quizás la única forma de acabar con ella sea la mente de un niño con mucha imaginación, una piedra y una gran amistad.
En Patria no se canta, en Patria todo es sombra, en Patria se premia a los delatores y desaparece sin dejar rastro cualquier enemigo. Sus habitantes viven bajo el yugo del opresivo y despiadado régimen dictatorial que controla y dirige cada uno de sus pasos, están acostumbrados a hablar entre susurros, a recelar de los vecinos, a los continuos cortes de luz, y ya ni se asustan cuando oyen el toque de queda. En Patria, la fantasía es la única vía de escape. Pero Standish no se rinde, sabe que más allá de las infranqueables y herméticas fronteras de su país, tiene que existir otro mundo, un mundo donde la libertad y la verdad no sean solo sueños imposibles sino una maravillosa realidad. «Por un lado están los que piensan linealmente, y por otro lado estás tú, que eres como un golpe de brisa en el parque de la imaginación.»
10. Cuando los ángeles lloran

Ficha: autor: Carlos Pascual, editorial: Conaculta, páginas: 70, año de publicación: 2011.
La anciana Lucia de Fátima, última y única vidente de la virgen, ha cumplido 98 años. A esa edad se cuestiona sobre la veracidad de lo que dijo haber visto y escuchado hace más de 80 años. Su realidad trastocada se enfrente el aparato eclesiástico desplegado en torno a las apariciones de la virgen, el dogma que sostienen y enarbolan a sus superiores y a la credulidad, ingenua y trágica. De Gabriela, la novicia que la custodia y la protege. ¿Hasta dónde llegará Gabriela por amparar a la vidente?
Comparte y comenta ¿qué te pareció?
Comments